
Acciones de cambio social.
Nuestras acciones de cambio social están articuladas en cuatro programas, los cuales están diseñados para informar, promover y fortalecer el ejercicio libre y pleno de la sexualidad, especialmente en poblaciones altamente vulnerables y discriminadas, tales como hombres gays, homosexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres, personas con VIH, trabajadoras sexuales, personas consumidoras de sustancias y personas LGBT+.
Todos nuestros programas están transversalizados por los enfoques de género, interseccionalidad y derechos humanos, abarcando tres tipos de intervención (comportamental, biomédica y estructural) y bajo novedosas y creativas marcas sociales.
¡Conoce nuestros programas de acción!

Salud sexual
En este programa están articulados nuestros servicios de promoción, prevención, detección, diagnóstico y atención del VIH y otras ITS; así como la creación, diseño y gestión de campañas, actividades y espacios para el empoderamiento de nuestra comunidad.

Consumo de sustancias
Reconocemos el uso de sustancias antes y durante las relaciones sexuales dentro del abanico de experiencias que integran la sexualidad humana, y no criminalizamos a quienes las consumen. Por ello brindamos servicios de información, sensibilización y atención a personas usuarias para su práctica informada, responsable y segura.

Salud mental
La necesidad de las personas por alcanzar un estado de equilibrio y bienestar con su entorno, sus emociones e interacciones interpersonales es una prioridad en nuestros tiempos, por ello brindamos servicios de orientación y atención psicológica liderados por expertas en su campo.

Hagamos comunidad
Hacemos comunidad fomentando experiencias de cooperación, acercando nuestros servicios y brindando atención gratuita a las personas que más lo necesitan y cuyos recursos económicos son limitados, derivado de aspectos estructurales como la desigualdad social, la violencia, la discriminación, entre otros.

¡Acércate, nuestras especialistas están para escucharte!
por ciento
de las personas atendidas por nuestros programas son hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
por ciento
es la tasa de vinculación con servicios especializados de atención médica y tratamiento en casos reactivos de VIH.
personas
fueron mujeres vinculadas a servicios de atención ginecológica en 2018.
por ciento
de las personas alcanzadas en nuestras actividades de promoción, en su mayoría mujeres jóvenes.